• Maxi San José nos cuenta que su padre, allá por los años 40 sacaba espárragos y se iba en bicicleta a Valladolid a venderlos en la plaza a 2 pesetas.
• En torno a 1955, Anacleto Martín emprendió el cultivo en el término de Nidos y después en Pradillos, donde obtuvo mejores resultados por ser la tierra más arenosa y apropiada. En una búsqueda constante por mejorar la calidad y la producción, Anacleto viajó varias veces a Lodosa, Calahorra y Valtierra (Navarra) para traer planta nueva.
• Justo Herrero, "marido de Pacita". Con más recursos económicos que otros esparragueros, fue el primero en cultivar una extensión importarte en Tudela con intención de comercializar la producción. Sus espárragos se hicieron pronto tan famosos que el mismo Cándido, reconocido cocinero Segoviano, vino a pedirle su mejor producción. Fueron los primeros en contratar a otras personas para ayudarles.
• Entre esos primeros esparragueros encontramos a otra mujer, Felisa Cuesta Cuesta, que con su hija Felisa Cuesta manejaban un pequeño terreno para vender a particulares y llevar a la cooperativa.
• Otros tudelanos cultivaron el espárrago, Herminia de la Fuente y Emilio García, también se unieron a este tipo de cultivo y decidieron dedicarle parte de una parcela que tenían en El Esparragal.
• La familia de Félix Cobos nos cuenta como en el año 1988 hubo muchos espárragos y no sabían qué hacer con ellos, por lo que Félix mandó a su hijo y a su sobrino el día de Villalar a Medina del Campo a vender el excedente. Los muchachos pusieron el puesto y la gente no paraba de acercarse a preguntar cómo se preparaban, ya que sólo los habían comido de lata.